Siguenos en Facebook  Siguenos en Instagram
Zumbador de Puerto Rico

El zumbador de Puerto Rico, ¿es solo uno o son varios?

En días recientes se ha hablado mucho del zumbador de Puerto Rico a raíz del espectacular traje típico que portará Miss Puerto Rico Universe en el certamen internacional de 2025. Desde el punto de vista que nos compete, el del ave, el atuendo presenta y resalta ciertas características únicas como los colores del plumaje y la forma del pico. Sin embargo, ha habido un poco de discrepancia en cuanto a la identidad del ave en cuestión, por lo que me gustaría aclarar algunos aspectos que quizás muchos desconocen.

No sé si lo sabías, pero Puerto Rico alberga cinco especies de colibríes, conocidos localmente como zumbadores. Tres de ellos son endémicos, o sea, exclusivos de la isla y su área geográfica. Los otros dos son nativos del Caribe, o sea, viven en Puerto Rico además de otras de las Antillas Menores. Cada uno posee rasgos únicos que permiten distinguirlos en el campo, desde su tamaño y plumaje hasta su hábitat preferido.

Zumbadorcito de Puerto Rico (Puerto Rican Emerald / Riccordia maugaeus)

Zumbadorcito de Puerto Rico
(Puerto Rican Emerald / Riccordia maugaeus)

El más pequeño de todos los colibríes de la isla, con apenas 8 a 10 cm de longitud. El macho presenta un plumaje verde esmeralda con garganta azul o violeta iridiscente, mientras que la hembra es más opaca, con tonos verdes y grisáceos. Ambos tienen un punto blanco detrás del ojo y una cola bifurcada. Su pico es largo y recto, a diferencia de otros colibríes locales.

Hábitat: Se adapta a diversos entornos, desde bosques tropicales hasta jardines urbanos, siempre que haya flores ricas en néctar.


Zumbador verde de Puerto Rico (Green Mango / Anthracothorax viridis)

Zumbador verde de Puerto Rico
(Green Mango / Anthracothorax viridis)

Este colibrí endémico es el de mayor tamaño entre los tres endémicos, alcanzando entre 11 y 14 cm de longitud. Se distingue por su plumaje verde metálico y cola azul oscuro en los machos. La hembra tiene tonos verdes más apagados y una mancha blanca al final de la cola. Su pico es largo y ligeramente curvado.

Hábitat: Prefiere las zonas montañosas del centro de la isla, aunque también se encuentra en jardines y áreas agrícolas con flores nativas.


Zumbador dorado de Puerto Rico (Puerto Rican Mango / Anthracothorax aurulentus)

Zumbador dorado de Puerto Rico
(Puerto Rican Mango / Anthracothorax aurulentus)

Recientemente reconocido como especie endémica, este colibrí es común en áreas costeras. El macho tiene una garganta verde iridiscente, pecho negro y cola violeta, con reflejos dorados en la espalda. La hembra es más discreta, con plumaje grisáceo por debajo y verde por encima. Su pico es largo y curvado.

Hábitat: Se encuentra principalmente en zonas bajas y costeras, aunque también visita jardines y bosques con buena oferta floral.


Zumbador pechiazul (Green-throated Carib / Eulampis holosericeus)

Zumbador pechiazul
(Green-throated Carib / Eulampis holosericeus)

Nativo del Caribe, este colibrí de tamaño mediano tiene plumaje negro brillante con garganta verde esmeralda y azul. Su pico es largo y curvado. Es territorial y activo.

Distribución: En Puerto Rico, se observa con mayor frecuencia en la mitad este de la isla, especialmente en áreas costeras y bosques húmedos.


Zumbador crestado (Antillean Crested Hummingbird / Orthorhyncus cristatus)

Zumbador crestado
(Antillean Crested Hummingbird / Orthorhyncus cristatus)

También nativo del Caribe, este pequeño colibrí se distingue por la cresta verde metálica del macho. Su pico es corto y recto y su plumaje gris verdoso. Vocaliza con frecuencia y tiene un vuelo rápido.

Distribución: Al igual que el pechiazul, se encuentra más comúnmente en la mitad este de Puerto Rico, en jardines, bordes de bosque y zonas con vegetación densa.

Respecto al traje del zumbador

En diferentes medios y publicaciones en las redes sociales se ha referido al vestuario como el “zumbador de Puerto Rico”, “el zumbador esmeralda” y “el zumbador más grande de Puerto Rico”. Ahí está la discrepancia: el esmeralda es el más pequeño y el verde es el más grande. Son dos especies distintas. Unos opinan que el traje representa al zumbadorcito o esmeralda y otros que representa al zumbador verde.

Como yo lo veo, la clave está en lo que inspiró al diseñador y su resultado. Él utiliza dos imágenes en una publicación (una de ellas de esta servidora) de dos zumbadores verdes junto a su diseño. Además, si vemos la cabeza y el pico del ave en el traje, este no es recto como el del zumbadorcito o esmeralda, sino curvado como el del verde. Quizás por falta de terminología él y otros han confundido al zumbadorcito con el zumbador verde.

En conclusión, respecto al traje, esta es mi opinión y el propósito no es crear polémicas. Al contrario, ojalá que el furor que ha causado tan hermoso diseño nos lleve a conocer más sobre nuestras aves y así podamos atesorarlas y protegerlas. Estos cinco zumbadores no solo embellecen nuestros paisajes, sino que cumplen funciones ecológicas vitales como la polinización. Conocerlos y proteger sus hábitats es esencial para conservar la biodiversidad de Puerto Rico.

Fotos de aves de Puerto Rico

Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.

Enviar donativo


Envíanos tus preguntas o comentarios

Siguenos en Facebook   Siguenos en Instagram   Siguenos en YouTube
©2025 Nature Photography by Frances. Derechos reservados. Diseñado por García Santiago