Siguenos en Facebook  Siguenos en Instagram
Zumbador dorado, mango de PR, colibri de Puerto Rico

Zumbador dorado de PR / Puerto Rican Mango / Anthracothorax aurulentus

Zumbador dorado de Puerto Rico: Ave endémica reciente

El zumbador dorado de Puerto Rico (Anthracothorax aurulentus) o Puerto Rican Mango en inglés es una especie de colibrí que no solo es endémica de Puerto Rico, sino que también se encuentra en algunas islas cercanas de las Islas Vírgenes Americanas y Británicas. Este colibrí, conocido por su belleza y singularidad, es uno de los más comunes y abundantes en Puerto Rico, destacándose en las costas más que en las montañas.

Tan reciente como en 2022 fue declarado por la American Birding Association (ABA) como nuestra ave endémica número 18. Antes era considerado como dos subespecies de La Española y Puerto Rico (Antillean Mango). Sin embargo, al encontrarse diferencias en la coloración inferior de los machos y en la cola de las hembras, se dividió en dos especies endémicas de las respectivas áreas: Hispaniolan Mango (Anthracothorax dominicus) y Puerto Rican Mango (Anthracothorax aurulentus).

Rasgos distintivos

Una de las principales características del zumbador dorado es su impresionante plumaje. El macho tiene una garganta verde iridiscente, un pecho negro que contrasta con el resto de su cuerpo y una cola de color violeta, lo que le confiere un aspecto vibrante y atractivo. La espalda del macho presenta tonalidades de verde con destellos dorados, lo que le da su nombre. Por otro lado, la hembra tiene un plumaje más sobrio y menos brillante, con tonalidades grises en su parte inferior y una apariencia general más discreta en comparación con el macho. El pico del zumbador dorado es largo y curvado, adaptado para alcanzar el néctar de las flores, lo que lo convierte en un eficiente polinizador.

Zumbador dorado de Puerto Rico macho juvenil

Hábitat

A diferencia de muchas otras especies de colibríes que prefieren las montañas, el zumbador dorado se distribuye principalmente en áreas costeras de Puerto Rico, aunque también puede encontrarse en zonas de menor altitud. Habita en una variedad de ecosistemas, desde bosques subtropicales hasta áreas de jardines y cultivos. A pesar de que su presencia es más prominente en las costas, también se puede observar en zonas de vegetación más densa y áreas con abundante flora productora de néctar. Aunque no es migratorio, el zumbador dorado suele desplazarse dentro de su área de distribución dependiendo de la disponibilidad de recursos, especialmente flores que ofrezcan néctar.

Alimentación

El zumbador dorado se alimenta principalmente del néctar de diversas flores, utilizando su largo pico curvado para acceder a este alimento. Su lengua, especializada para este tipo de alimentación, puede extenderse hasta alcanzar los néctares más profundos. Además, su dieta también incluye pequeños insectos, como moscas y arañas, los cuales le proporcionan proteínas esenciales. Como muchos colibríes, el zumbador dorado desempeña un papel vital en la polinización, ayudando a transferir el polen de una flor a otra mientras se alimenta, lo que favorece la reproducción de muchas plantas en su hábitat.

Comportamiento

El zumbador dorado es una especie conocida por su comportamiento territorial. Tanto hembras como machos defienden agresivamente su área de alimentación y nido de otros zumbadores y aun de otras aves más grandes. Durante la temporada de cortejo, los machos realizan vuelos espectaculares y despliegan su plumaje brillante para atraer a las hembras. Además, son aves muy activas y su vuelo es rápido, errático y altamente energético, lo que les permite moverse de una flor a otra sin esfuerzo.

Zumbador dorado de Puerto Rico anidando

Reproducción

Durante el cortejo, el macho realiza vuelos acrobáticos y exhibiciones aéreas para atraer a la hembra, quien selecciona al macho que mejor demuestre sus habilidades y la calidad de su plumaje. El nido es pequeño, en forma de taza y hecho con materiales naturales como pedazos de corteza, musgo y telarañas, lo que le da elasticidad. Los nidos suelen ubicarse en las ramas de árboles o arbustos, y la hembra coloca de dos a tres huevos, los cuales incubará durante unos 15 a 18 días. Una vez que los polluelos nacen, permanecen en el nido durante unas tres semanas, tiempo durante el cual la madre les provee de néctar e insectos. Los polluelos, cuando están listos para volar, dejan el nido y comienzan a independizarse.

Conservación

El zumbador dorado, aunque es la especie de colibrí más abundante en Puerto Rico, enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat y la deforestación. La urbanización y la expansión de la agricultura en las costas pueden afectar negativamente su entorno natural. Sin embargo, su población no está actualmente en peligro crítico, pero es importante seguir promoviendo la conservación de sus hábitats naturales, especialmente las zonas costeras donde se encuentra más concentrado.

El zumbador dorado de Puerto Rico es una de las aves más fascinantes de la isla, destacándose no solo por su belleza, sino también por su papel ecológico como polinizador. Este colibrí sigue siendo una especie resiliente y emblemática, cuyo cuidado y protección son esenciales para garantizar su conservación a largo plazo.

Nature Photography by Frances

Quiénes somos

Frances Santiago, una apasionada fotógrafa aficionada de Puerto Rico, ha capturado la esencia de la isla a través de su lente. Con un ojo agudo para los detalles y una paciencia inigualable, se ha dedicado en su tiempo libre a la observación de aves, documentando la diversidad y la belleza de una variedad de especies. Su amor por la naturaleza se refleja en cada imagen, invitando a los espectadores a conocer, apreciar y respetar el mundo natural que nos rodea.

Fotos de aves de Puerto Rico

Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, puedes invitarnos a un café de forma simbólica. Tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.

Cómprame un café


Envíanos tus preguntas o comentarios

Siguenos en Facebook   Siguenos en Instagram
©2024 Nature Photography by Frances. Derechos reservados. Diseñado por García Santiago