A menudo usamos los términos "pájaro" y "ave" indistintamente, pero en realidad no significan lo mismo. Todas las aves son pájaros, pero no todos los pájaros son aves. La diferencia radica en la clasificación científica y en ciertas características físicas y de comportamiento. Aquí esperamos aclarar más las diferencias.
Las aves son un grupo de animales vertebrados caracterizados por tener plumas, alas y un pico duro y resistente. Son capaces de volar (con excepción de algunas especies, como los pingüinos y avestruces) y ponen huevos con cáscara dura. Existen más de 9,000 especies de aves en el mundo y su diversidad es impresionante.
El término "pájaro" se usa comúnmente para referirse a aves pequeñas y cantoras, como los zorzales, reinitas y jilgueros. En términos científicos, los pájaros pertenecen al orden Passeriformes, que incluye más de la mitad de todas las especies de aves. Son conocidos por su canto melodioso y su capacidad de adaptarse a diversos entornos.
Puerto Rico alberga una gran diversidad de aves, algunas de ellas endémicas de la isla, otras nativas, residentes y migratorias. Y dentro de ellas, tenemos también una gran variedad de pájaros. Aquí algunas diferencias clave con ejemplos:
Las aves forman un grupo amplio que incluye una diversidad de especies, como la Garza real (Ardea alba), que es un ave acuática que habita en humedales; y el Guaraguao de bosque de Puerto Rico (Buteo platypterus brunnescens), una subespecie endémica de esta ave rapaz que está en peligro de extinción; y la Paloma cabeciblanca (Patagioenas leucocephala), una especie endémica de la región del Caribe, incluida Puerto Rico.
Por otro lado, los pájaros pertenecen a un subgrupo dentro de las aves conocido como Passeriformes. Ejemplos de pájaros incluyen el San Pedrito (Todus mexicanus), un ave endémica pequeña y ágil; la Reinita común de Puerto Rico (Coereba flaveola portoricensis), una subespecie endémica de la isla; y el Clérigo de Puerto Rico (Tyrannus caudifasciatus taylori), otra subespecie endémica que suele confundirse con el Juí y el Pitirre.
Las aves varían mucho en tamaño, desde los diminutos colibríes, como el endémico Zumbadorcito de Puerto Rico (Riccordia maugaeus), hasta especies más grandes como el Garzón cenizo (Ardea herodias). Los pájaros, en contraste, suelen ser pequeños, como el Turpial venezolano (Icterus icterus), famoso por su canto y habilidad para imitar sonidos de otros pájaros.
Algunas aves, como el Guaraguao colirrojo (Buteo jamaicensis), no producen cantos melodiosos, mientras que los pájaros se destacan por su capacidad de emitir sonidos armoniosos. Por ejemplo, el Pitirre (Tyrannus dominicensis) tiene un canto distintivo que utiliza para marcar su territorio, y el Ruiseñor (Mimus polyglottos) es reconocido por su habilidad para imitar los cantos de otras aves y sonidos del entorno.
Aunque los términos "pájaro" y "ave" suelen usarse como sinónimos, es importante conocer sus diferencias. Todas las aves tienen plumas, alas y pico, pero los pájaros son un subgrupo dentro de ellas, caracterizados por su pequeño tamaño y su canto melodioso. Puerto Rico es hogar de una gran variedad de aves, desde la majestuosa Cotorra puertorriqueña hasta el diminuto zumbadorcito.
Puerto Rico es un lugar ideal para la observación de aves y explorar su rica biodiversidad. ¡Anímate a descubrir más sobre estas fascinantes criaturas! Sigue nuestras redes sociales y visítanos aquí para continuar aprendiendo juntos sobre nuestras aves.
Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, puedes invitarnos a un café de forma simbólica. Tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.