Siguenos en Facebook  Siguenos en Instagram
Reinita Común de Puerto Rico

Reinita común / Bananaquit / Coereba flaveola

La Reinita Común: Una subespecie de Puerto Rico

La reinita común, conocida científicamente como Coereba flaveola y por su nombre en inglés Bananaquit, es una de las aves más encantadoras y visibles del Caribe. Su presencia alegre, actividad constante y canto agudo la han convertido en un símbolo vivo de los jardines, bosques y espacios verdes de Puerto Rico. Aunque es común en muchas partes de América Central y del Sur, en Puerto Rico existe una subespecie endémica única: Coereba flaveola portoricensis, que forma parte integral de la biodiversidad de la isla.

Rasgos distintivos

La reinita común se reconoce fácilmente por su plumaje contrastante y tamaño pequeño. Mide aproximadamente 10 cm de largo, con un cuerpo ágil y ligero. La mayoría de los individuos presentan la espalda negra, el vientre amarillo brillante, y una franja blanca en la cara que se extiende desde la base del pico hasta detrás del ojo. Su pico curvo y delgado está perfectamente adaptado para alimentarse de néctar, aunque también consume frutas e insectos. La subespecie puertorriqueña se distingue por pequeñas variaciones en el color y tamaño, adaptadas a las condiciones ecológicas locales.

Reinita Común, subespecie endemica de Puerto Rico

Hábitat

Esta ave es increíblemente adaptable y puede encontrarse en una amplia gama de hábitats: desde bosques tropicales hasta zonas urbanas, jardines y cafetales. Es común verlas saltando entre ramas o posadas sobre flores, incluso en balcones y patios. La subespecie endémica se ha ajustado particularmente bien al paisaje puertorriqueño, prosperando en zonas con vegetación densa y floraciones constantes.

Alimentación

La reinita común es una especialista en néctar. Utiliza su pico curvo para perforar las bases de las flores y extraer el dulce néctar, sin necesariamente polinizar la flor, lo que le ha ganado la reputación de “ladrón de néctar”. Además, incluye en su dieta frutas blandas, semillas pequeñas e insectos, especialmente durante la crianza de sus polluelos. Esta dieta variada le permite sobrevivir en distintos entornos, incluyendo aquellos donde las fuentes florales pueden ser esporádicas.

Comportamiento y reproducción

Conocida por su hiperactividad, la reinita común rara vez permanece quieta. Se mueve constantemente de rama en rama, cantando o buscando alimento. Su canto es un conjunto de chirridos rápidos y agudos, especialmente durante las primeras horas del día. Estas aves no son migratorias en Puerto Rico, pero pueden presentar movimientos locales en busca de alimento. También tienen una tendencia a formar pequeños grupos familiares, aunque suelen mantener cierta territorialidad durante la época reproductiva.

La temporada de cría puede extenderse por varios meses, gracias al clima tropical. La hembra construye un nido esférico con entrada lateral, utilizando hierbas, fibras y pelos. Curiosamente, esta especie tiene la capacidad de construir más de un nido a la vez: uno destinado exclusivamente para empollar los huevos y otro como refugio o “nido de descanso”, que pueden seguir utilizando de forma paralela. Este segundo nido suele estar ubicado cerca del de cría y es visitado regularmente por los adultos, ya sea para descansar, protegerse de la lluvia o pasar la noche. La puesta típica consiste en dos a tres huevos, que la hembra incuba sola. Una vez nacen los polluelos, ambos padres participan en su alimentación, asegurando su desarrollo saludable.

La reinita común no solo embellece el paisaje de Puerto Rico, sino que también juega un papel importante en la salud ecológica y la cultura de la isla. Reconocer la subespecie endémica, Coereba flaveola portoricensis, es esencial para promover la conservación de nuestra avifauna local. Proteger sus hábitats y valorar su presencia es celebrar la riqueza natural que nos rodea.

Nature Photography by Frances

Quiénes somos

Frances Santiago, una apasionada fotógrafa aficionada de Puerto Rico, ha capturado la esencia de la isla a través de su lente. Con un ojo agudo para los detalles y una paciencia inigualable, se ha dedicado en su tiempo libre a la observación de aves, documentando la diversidad y la belleza de una variedad de especies. Su amor por la naturaleza se refleja en cada imagen, invitando a los espectadores a conocer, apreciar y respetar el mundo natural que nos rodea.

Fotos de aves de Puerto Rico

Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, puedes invitarnos a un café de forma simbólica. Tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.

Cómprame un café


Envíanos tus preguntas o comentarios

Siguenos en Facebook   Siguenos en Instagram
©2024 Nature Photography by Frances. Derechos reservados. Diseñado por García Santiago