Siguenos en Facebook  Siguenos en Instagram
Guabairo de Puerto Rico

El guabairo de Puerto Rico: joya nocturna en peligro

Guabairo / Puerto Rican Nightjar / Antrostomus noctitherus

El guabairo de Puerto Rico (Antrostomus noctitherus), también conocido como Puerto Rican Nightjar en inglés, es una de las aves más enigmáticas y escurridizas de la isla. Endémico del suroeste de la isla, esta ave nocturna ha capturado la atención de ornitólogos y conservacionistas por su rareza, su canto hipnótico y su lucha por sobrevivir en un hábitat cada vez más fragmentado.

Rasgos distintivos

El guabairo es un ave de tamaño mediano, con plumaje críptico en tonos marrones, grises y negros que le permite camuflarse perfectamente entre la hojarasca del bosque seco. A diferencia de especies similares como el Querequequé (Chordeiles gundlachii) o Antillean nighthawk, el guabairo presenta puntas blancas en la cola y carece de la barra blanca en las alas que caracteriza a los nighthawks. Su canto es más fácil de oír que al ave misma de ver, ya que rara vez se deja observar durante el día.

Hábitat

El guabairo habita exclusivamente en los bosques secos costeros del suroeste y parte del sur de Puerto Rico, en lugares como Guánica, Lajas, Sabana Grande, Yauco, Cabo Rojo y Guayanilla. Prefiere áreas con sotobosque abierto, hojarasca densa y cobertura arbórea continua, lo que le permite descansar en el suelo o en ramas bajas durante el día. Su distribución está severamente fragmentada y su hábitat se encuentra amenazado por el desarrollo urbano, la agricultura y proyectos como parques eólicos.

Alimentación

Como muchas aves de hábitos nocturnos, el guabairo se alimenta principalmente de insectos voladores que captura en el aire durante el crepúsculo y la noche. Su técnica de caza “al vuelo” consiste en lanzarse desde una rama para atrapar a sus presas, que incluyen polillas, escarabajos y otros insectos nocturnos. Esta dieta lo convierte en un controlador natural de plagas, aunque también lo hace vulnerable a la disminución de insectos por el uso de pesticidas.

Comportamiento y reproducción

El guabairo es una especie sedentaria y territorial. Durante el día permanece inmóvil, camuflado entre la vegetación, y se activa al anochecer. Su comportamiento reproductivo es particularmente interesante: el macho participa activamente en el cuidado de los huevos y se ha documentado una ceremonia de relevo en el nido entre la pareja. Además, su actividad locomotora se incrementa durante el crepúsculo y su territorio promedio abarca unas 5 hectáreas.

La temporada reproductiva del guabairo se extiende desde finales de febrero hasta principios de julio. La hembra deposita dos huevos directamente sobre la hojarasca, sin construir un nido elaborado. Los huevos son de color achocolatado con manchas marrones y púrpuras. El periodo de incubación dura aproximadamente 19 días y los polluelos abandonan el nido a los 14 días de nacidos. Curiosamente, la mayoría de las actividades de cortejo y puesta ocurren durante las fases de luna nueva y cuarto menguante, mientras que la eclosión tiende a coincidir con la luna llena.

Te recomendamos ver este excelente documental realizado por nuestros queridos amigos Felisa Collazo y José (Pepe) González de Aves Puerto Rico.

Conservación

Actualmente, el guabairo está clasificado como especie en peligro de extinción. Se estima que su población ronda entre 1,400 y 2,000 individuos. Las principales amenazas incluyen la pérdida de hábitat, la depredación por especies introducidas como mangostas y gatos, y la fragmentación de su territorio. A pesar de estos desafíos, se han implementado esfuerzos de conservación como la reforestación con especies nativas y la protección de áreas clave para su supervivencia.

Nature Photography by Frances

Quiénes somos

Frances Santiago, una apasionada fotógrafa aficionada de Puerto Rico, ha capturado la esencia de la isla a través de su lente. Con un ojo agudo para los detalles y una paciencia inigualable, se ha dedicado en su tiempo libre a la observación de aves, documentando la diversidad y la belleza de una variedad de especies. Su amor por la naturaleza se refleja en cada imagen, invitando a los espectadores a conocer, apreciar y respetar el mundo natural que nos rodea.

Las fotos del guabairo en esta página

Tengo que dar un agradecimiento especial a Víctor Feliciano por su colaboración con estas espectaculares fotos del guabairo. Víctor es uno de mis grandes amigos, un hermano, maestro y compañero de pajareo, y excelente fotógrafo y guía de aviturismo profesional. Puedes ver sus fotos de aves y seguirlo en Víctor Feliciano Bird Photography.

Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.

Enviar donativo


Envíanos tus preguntas o comentarios

Siguenos en Facebook   Siguenos en Instagram
©2025 Nature Photography by Frances. Derechos reservados. Diseñado por García Santiago