Gorrión barba amarilla / Black-faced grassquit / Tiaris olivaceus
El gorrión barba amarilla, conocido científicamente como Tiaris olivaceus, es una pequeña ave paseriforme perteneciente a la familia Thraupidae que reside todo el año en Puerto Rico. Aunque su nombre común puede sugerir parentesco con los gorriones tradicionales, este pájaro está más estrechamente relacionado con los semilleros y otros miembros del grupo de los tanágidos. Es una especie emblemática en muchas regiones del Caribe, donde se le puede observar en campos abiertos y jardines descuidados. En Cuba se le conoce comúnmente como tomeguín de la tierra, mientras que en La Española (República Dominicana y Haití) se le llama cigüita de hierba.
Este gorrión mide entre 10 y 10.7 cm de largo y pesa entre 8 y 10 gramos. El macho adulto es fácilmente reconocible por su llamativo patrón facial: una garganta y ceja de color amarillo brillante contrastan con su cara y pecho negros. Su espalda es de un verde oliva intenso, mientras que el vientre presenta tonos grisáceos. Las hembras, por otro lado, son más discretas en su coloración, con plumaje oliva apagado y apenas visibles marcas amarillas en la cara. Los juveniles se asemejan a las hembras, aunque con tonos aún más apagados. Su pico es corto, cónico y afilado, ideal para partir semillas, y sus patas son de color gris. El canto del gorrión barba amarilla es un trino agudo y rápido, a menudo descrito como un zumbido melódico que puede pasar desapercibido si no se presta atención.
El Tiaris olivaceus es nativo del sur de América del Norte, América Central, el norte de América del Sur y el Caribe. En Puerto Rico, es un residente común en zonas de baja altitud, especialmente en áreas semiabiertas como bordes de caminos, pastizales, campos con maleza y matorrales bajos. Aunque no es migratorio, puede desplazarse localmente fuera de la temporada de cría. También ha sido introducido en lugares como Hawái, donde se ha adaptado bien a ambientes similares. Se adapta fácilmente a jardines abandonados donde el pasto ha crecido alto, lo que demuestra su flexibilidad ecológica.
La dieta del gorrión barba amarilla es principalmente herbívora. Se alimenta de semillas de gramíneas y otras plantas pequeñas, utilizando su pico especializado para romperlas y extraer su contenido nutritivo. En ocasiones, complementa su dieta con pequeños insectos o frutas, especialmente durante la temporada de cría cuando las necesidades energéticas aumentan.
Es un ave sociable que a menudo se encuentra en pequeños grupos o bandadas mixtas junto a otras especies de semilleros. Su comportamiento es discreto, y aunque su canto puede ser prolongado y melódico, suele escucharse solo a corta distancia. Durante la temporada de cría, los machos se vuelven más territoriales y vocales, utilizando su canto para atraer parejas y defender su espacio. Pulsa aquí para escucharlo cantar.
La hembra pone entre dos y tres huevos, de color azul pálido o blanco con motas marrones. Ambos padres participan en la incubación, que dura aproximadamente de 12 a 13 días. Una vez nacidos, los polluelos son alimentados por ambos progenitores hasta que están listos para abandonar el nido. Los machos jóvenes comienzan a adquirir el plumaje adulto durante su primer año de vida.
Este pequeño pájaro, aunque modesto en tamaño, desempeña un papel importante en los ecosistemas caribeños. Su presencia en jardines y campos lo convierte en un excelente indicador de hábitats saludables y biodiversidad local.
Frances Santiago, una apasionada fotógrafa aficionada de Puerto Rico, ha capturado la esencia de la isla a través de su lente. Con un ojo agudo para los detalles y una paciencia inigualable, se ha dedicado en su tiempo libre a la observación de aves, documentando la diversidad y la belleza de una variedad de especies. Su amor por la naturaleza se refleja en cada imagen, invitando a los espectadores a conocer, apreciar y respetar el mundo natural que nos rodea.
Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.