Comeñame / Puerto Rican Bullfinch / Melopyrrha portoricensis
El comeñame (Melopyrrha portoricensis) o Puerto Rican Bullfinch en inglés es una de las joyas de la avifauna de Puerto Rico. Esta especie endémica resalta como un símbolo de la biodiversidad única de la isla y es un ave que despierta la admiración de observadores de la naturaleza por su elegante plumaje.
El comeñame es un ave de tamaño mediano, con una longitud de entre 17 y 19 centímetros y un peso aproximado de 32 gramos. Su plumaje es inconfundible: un negro profundo que contrasta con áreas anaranjadas alrededor de los ojos, en la garganta y en la parte inferior de la base de la cola. Los juveniles o inmaduros son color marrón, con la base de la cola anaranjada. Este llamativo contraste le otorga una apariencia elegante y distintiva. Su pico robusto está diseñado para abrir semillas duras, lo que revela su especialización alimenticia. Es bastante escurridizo; es más fácil encontrarlo por sus vocalizaciones que visualmente.
Este pájaro habita principalmente en los bosques densos de Puerto Rico, desde las zonas más húmedas hasta las áreas más secas del bosque. Se distribuye en toda la isla grande. A pesar de ser una especie no migratoria, depende de la calidad y disponibilidad del hábitat, lo que hace que la conservación de los bosques sea vital para su supervivencia.
El comeñame tiene una dieta predominantemente frugívora, alimentándose de semillas y frutas. Sin embargo, come también capullos de flores, arañas e insectos. Su fuerte pico le permite consumir una amplia variedad de frutos, convirtiéndolo en un dispersor de semillas efectivo. Este papel ecológico es crucial, ya que ayuda a la regeneración del bosque y al mantenimiento de la biodiversidad vegetal en su hábitat.
El comeñame pasa la mayor parte de su vida en las ramas de los árboles, desplazándose en busca de alimento y refugio. Su comportamiento no migratorio le permite establecer territorios permanentes, lo que facilita el monitoreo de sus patrones de vida. Se carece de muchos detalles específicos sobre sus hábitos reproductivos, pero se sabe que anida en áreas densas de vegetación. Este patrón es común en muchas aves de los bosques tropicales, donde la cobertura arbórea proporciona un refugio seguro frente a depredadores y las inclemencias del clima. El período reproductivo es entre febrero y julio. El nido tiene forma de taza o domo, con una entrada grande por el lado. La hembra pone generalmente tres huevos verdosos.
El comeñame no está en peligro de extinción, pero enfrenta amenazas debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural. La urbanización, la deforestación y el cambio climático son factores que impactan directamente sus poblaciones. Por ello, los esfuerzos de conservación, como la protección de áreas boscosas y la reforestación, son esenciales para garantizar su supervivencia. Iniciativas de educación ambiental también juegan un rol importante para crear conciencia sobre la importancia de estas aves en el ecosistema.
El comeñame no es solo un emblema de la biodiversidad puertorriqueña, sino también un recordatorio del delicado equilibrio de los ecosistemas insulares. Proteger a esta especie es proteger el futuro del patrimonio natural de Puerto Rico, asegurando que generaciones futuras puedan maravillarse con su belleza y su canto. Es un llamado a valorar y conservar las maravillas únicas que habitan la isla.
Frances Santiago, una apasionada fotógrafa aficionada de Puerto Rico, ha capturado la esencia de la isla a través de su lente. Con un ojo agudo para los detalles y una paciencia inigualable, se ha dedicado en su tiempo libre a la observación de aves, documentando la diversidad y la belleza de una variedad de especies. Su amor por la naturaleza se refleja en cada imagen, invitando a los espectadores a conocer, apreciar y respetar el mundo natural que nos rodea.
Tengo que dar un agradecimiento especial a Frankie Nieves por su colaboración con estas espectaculares fotos del comeñame. Frankie es uno de mis grandes amigos, maestros y compañeros de pajareo, y excelente fotógrafo profesional. Puedes ver sus fotos de aves y seguirlo en Frankie Nieves Nature Photography.
Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, puedes invitarnos a un café de forma simbólica. Tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.