Siguenos en Facebook  Siguenos en Instagram
Reinita de bosque enano de Puerto Rico

Reinita de bosque enano o reinita serrana de Puerto Rico

Reinita de bosque enano / Elfin-woods Warbler / Setophaga angelae

La reinita de bosque enano o reinita serrana, científicamente conocida como Setophaga angelae y Elfin-woods Warbler en inglés, es una joya aviar exclusiva de Puerto Rico que destaca tanto por su rareza como por su importancia ecológica. Descubierta oficialmente en 1968 y descrita en 1972, esta pequeña ave pasó rápidamente a ser símbolo de los esfuerzos de conservación de los hábitats tropicales en peligro. De hecho, esta especie fascinante es la reinita del Nuevo Mundo descubierta más recientemente.

Rasgos distintivos

La reinita de bosque enano mide aproximadamente 12 centímetros de longitud, y se distingue por su plumaje discreto pero encantador. Tanto los machos como las hembras presentan un plumaje predominantemente negro y blanco. La parte superior, las alas y la cola son negras con dos bandas blancas en las alas. La parte inferior es blanca moteada de negro. Los ojos están rodeados por un anillo blanco incompleto. Los juveniles difieren de los adultos, ya que durante el primer año su plumaje dorsal es verde grisáceo; lo mudan paulatinamente entre julio y octubre. Su diminuto tamaño y naturaleza esquiva hacen de su avistamiento una experiencia especial para los observadores de aves.

Hábitat

Esta especie tiene una distribución bastante limitada, concentrándose en los bosques húmedos de las sierras de Puerto Rico, particularmente en la Sierra de Luquillo, incluyendo el Bosque Nacional El Yunque, la Sierra de Cayey, el Bosque Estatal de Punta Guilarte y en el Bosque Estatal de Maricao. Prefiere altitudes entre 600 y 1000 metros, donde encuentra el ambiente fresco y húmedo ideal. Estos bosques están dominados por árboles altos y densos, helechos y bromelias, que forman parte esencial del hábitat de la reinita. Su dependencia de ecosistemas específicos la hace vulnerable a los cambios ambientales, como la deforestación y el cambio climático.

Su nombre común en Puerto Rico, Reinita de Bosque Enano, es una traducción literal del inglés "Elfin-woods warbler", que describe el hábitat donde fue descubierta. Sin embargo, recientemente, la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña ha acogido una propuesta de que se añada localmente el nombre de Reinita Serrana, ya que describe mejor su distribución geográfica en las sierras del centro de la isla y no exclusivamente en los bosques enanos.

Alimentación

La dieta de la reinita de bosque enano consiste principalmente en insectos y otros pequeños invertebrados, que captura entre las hojas y ramas del dosel forestal. Su técnica de alimentación incluye vuelos rápidos y precisos para atrapar presas en movimiento y el forrajeo entre hojas,  habilidades que demuestran su adaptación al entorno boscoso.

Comportamiento

A pesar de su tamaño pequeño, la reinita de bosque enano es activa y energética. Es común observarla moviéndose rápidamente entre las ramas mientras busca alimento. Por lo general, vive en parejas o pequeños grupos familiares, y emite llamadas suaves pero distintivas que son cruciales para la comunicación entre individuos. Su naturaleza tímida y su preferencia por zonas inaccesibles hacen de su estudio en la naturaleza un desafío, pero los esfuerzos continuos de investigadores han permitido descubrir algunos aspectos clave de su comportamiento.

Reproducción

La temporada de reproducción de la reinita de bosque enano ocurre entre marzo y julio. Construye nidos en ramas altas y los camufla cuidadosamente entre la vegetación. Los nidos están hechos principalmente de hojas secas, raíces y ramitas entretejidas. La hembra pone entre 2 y 3 huevos, que incuba durante aproximadamente dos semanas. Tanto el macho como la hembra colaboran en la crianza de los polluelos, alimentándolos y protegiéndolos de depredadores. El éxito reproductivo de la especie está estrechamente ligado a la salud del hábitat donde vive.

Conservación y retos

Nuestra reinita serrana está catalogada en peligro según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas que enfrenta incluyen la pérdida de hábitat debido a actividades humanas, los fenómenos naturales como huracanes y ahora la depredación por especies introducidas. Tras el embate del huracán Hugo en 1989, las poblaciones existentes en los bosques enanos de Carite y Toro Negro se extinguieron. Afortunadamente, se han implementado programas de conservación y restauración de hábitats en colaboración con instituciones locales e internacionales.

Nature Photography by Frances

Quiénes somos

Frances Santiago, una apasionada fotógrafa aficionada de Puerto Rico, ha capturado la esencia de la isla a través de su lente. Con un ojo agudo para los detalles y una paciencia inigualable, se ha dedicado en su tiempo libre a la observación de aves, documentando la diversidad y la belleza de una variedad de especies. Su amor por la naturaleza se refleja en cada imagen, invitando a los espectadores a conocer, apreciar y respetar el mundo natural que nos rodea.

Fotos de aves de Puerto Rico

Todas nuestras fotografías son originales y tomadas en su ambiente natural a distancia considerable con lentes telefoto. Ningún ave ha sido manipulada ni perturbada en el proceso. Si deseas apoyar nuestro trabajo voluntario de educación, concientización y documentación de nuestras aves y naturaleza, tu donativo es bien recibido sin importar la cantidad.

Enviar donativo


Envíanos tus preguntas o comentarios

Siguenos en Facebook   Siguenos en Instagram
©2024 Nature Photography by Frances. Derechos reservados. Diseñado por García Santiago